
No es la primera vez que esto sucede. Varias empresas argentinas, previo a la ley, habían registrado como marca el nombre de diferentes lugares de la provincia que en la actualidad también son indicaciones geográficas. Aunque se van resolviendo los casos por medio de convenios con el INV, todavía quedan marcas en conflicto.
La semana pasada, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), firmó un convenio con la bodega Finca
De esta forma, el INV aseguró un medio por el cual ejerce la defensa del derecho público de los productores del área de producción vitivinícola que quieren utilizar
A través de este convenio, Finca
El INV podrá conceder el derecho de uso de la denominación "
Consultado por FINCAS, Guillermo García, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, sostuvo que “estos son temas históricos. Desde la sanción de la ley 25.163 en 1999 debemos respetar estrictamente lo que dice la ley, en donde se establece que en todos los casos en donde haya una marca preexistente a la sanción de la ley y que tenga su reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, debemos solicitar la autorización para la utilización de indicación geográfica. Para evitar problemas se viene trabajando por medio de convenios que autoricen la convivencia de ambas y para que se puedan utilizar los productores la indicación geográfica cumpliendo siempre con todos los requisitos”.
A través de la firma de este convenio, el INV reconoció que Finca
Este no es el primer caso, ya han sucedido similares con la marca registrada Valle de Uco, por nombrar algunos, aunque quedan otros en conflicto, en los que el INV está trabajando para el desarrollo de un convenio similar al firmado con Finca
Fuente: Supl Fincas, Diario Los Andes
No hay comentarios:
Publicar un comentario